
lunes, 19 de julio de 2010
Cátedra Virtual diseñada para ustedes

viernes, 12 de marzo de 2010
Global Intern 2010
EF quiere anunciarte que solo quedan pocos días para que termines de cargar tu Hoja de Vida y de subir el video de tres minutos donde nos cuentes ¿Por qué una práctica de 3 meses en 3 países de tu elección cambiará tu vida? GLOBAL INTERN 2010
Global Intern abre sus puertas a todos los jóvenes de 18 años en adelante, para obtener una práctica empresarial de tres meses con EF en los tres continentes que elijan, con todos los viajes, alojamientos y comidas proporcionados por EF. Un panel internacional de jueces de EF seleccionará al ganador, basándose en la hoja de vida y en un video personal del concursante.
Para participar, los estudiantes deben registrar su hoja de vida y datos personales enwww.ef.com/globalintern y presentar un video en cualquier idioma de no más de tres minutos, en el que describan cómo la práctica empresarial impulsaría su futuro.
Convocatoria
Mayor información link: www.bancomundial.org/co o al correo electrónico aarangor@
Feria del Conocimiento
Feria del Conocimiento
América Latina y el Caribe
CIAT, Cali, Colombia, 25–27 de mayo del 2010
www.sharefair.net
El Programa de Tecnologías de Información y Comunicación (ICT-KM) del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras organizaciones internacionales trabajan juntos en la preparación de una Feria del Conocimiento en los campos de la investigación y el desarrollo agrícolas y la seguridad alimentaria para América Latina y el Caribe. Este evento, que se celebrará en la sede del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), aprovechará el exitoso resultado de la primera Feria del Conocimiento realizada en Roma en el 2009.
Los objetivos principales del evento son los siguientes:
· Demostrar cómo la participación formal e informal del conocimiento mejora la eficacia y el impacto de las actividades de trabajo;
· Promover el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje los unos de los otros;
· Brindar al personal de diferentes organizaciones la oportunidad de crear redes para la colaboración futura; y
· Desarrollar ideas para mejorar la participación del conocimiento dentro de las organizaciones y entre las mismas, y darles la oportunidad para experimentar con nuevas herramientas y metodologías.
· Buenas prácticas de participación del conocimiento con equipos de proyecto, socios, comunidades, redes y usuarios;
· Buenas prácticas para hacer que los procesos y productos de investigación sean accesibles, disponibles y aplicables.
Se organizarán los subtemas con base en las propuestas recibidas.
Formato
La Feria será estructurada en stands, capacitación práctica y sesiones de discusión facilitadas, con modalidades interactivas para compartir, centrándose en experiencias y lecciones aprendidas. Los participantes explorarán la manera en que se pueden aplicar a su trabajo diferentes métodos de participación del conocimiento, tanto presenciales como virtuales, y presentar soluciones innovadoras que promuevan la colaboración eficaz y la formación de redes.
Idioma
Las solicitudes deben presentarse en español o inglés. En el caso de presentaciones en español, los animamos para que faciliten un resumen en inglés.
· La convocatoria para presentaciones se cierra el 15 de marzo del 2010.
· La Feria tendrá lugar entre el 25 y 27 de mayo del 2010.[1]
Información de contacto
Para presentar sus propuestas por favor envíen un correo electrónico a:
sharefair-ciat@cgiar.org Nota: En este momento no podemos ofrecer becas para su participación en la Feria.
Para más información e información actualizada acerca de la Feria, visiten: http://www.sharefair.net/
[1] La comunidad de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo (KM4dev) está organizando una reunión que se celebrará en el CIAT los días 27 y 28 de mayo. Si está interesado en asistir, favor contactar a: s.staiger@cgiar.org
Abierta la convocatoria Ventures... Participa

VENTURES nació en el año 2000 como una iniciativa para estimular la creación de empresas competitivas en Colombia. Revista Dinero y McKinsey & Company se dieron a la tarea de crear un concurso de planes de negocio con el fin de atraer y premiar a los mejores emprendedores del país. Los primeros resultados, en el 2000 nos llevaron a batir un récord mundial en la categoría de planes de negocio con 725 resúmenes ejecutivos evaluados, una cifra que supera los resultados de países como Alemania, España y Argentina, donde existen estos concursos desde hace varios años.
Fases del Concurso
PROCEDIMIENTO:
El concurso consta de cuatro fases y cuatro filtros de evaluación.
Primera Fase
Convocatoria
En la primera fase, los participantes deben llenar, a partir del 1 de Marzo hasta el 18 de abril, el formato de idea, una vez se inscriban en www.ventures.com.co y hayan consignado la suma de setenta y cinco mil pesos ($75.000) por cada idea de negocio. Las inscripciones que se efectúen antes del 28 de marzo tendrán un descuento del 20% ($60.000)En la fase de convocatoria se realizarán charlas promocionales del concurso para la consolidación de ideas de negocio en diferentes universidades, incubadoras, cámaras de comercio y fundaciones en las ciudades más importantes del país.
Ventures con el apoyo de una agencia de medios de comunicación se encargará de hacer el despliegue en los medios regionales. Se realizan entrevistas en radio, televisión y prensa para difundir el concurso en todo el país.
Periodo de Inscripción: 1 de Marzo hasta el 18 de Abril
Primer filtro de evaluación
En esta primera evaluación el jurado hará una selección de las mejores ideas de negocio presentadas durante la etapa de promoción. Cada una de las ideas será evaluada por tres jurados, con el propósito de tener mayor imparcialidad y objetividad en la selección. El 1 de Junio se darán a conocer los nombres de los proyectos que pasarán a la segunda fase o fase de capacitación.
Esta evaluación se realizará en línea a través de la página web de Ventures (www.ventures.com.co), donde cada jurado tendrá un usuario y contraseña y podrá ingresar a ver y evaluar los proyectos que Ventures le asigne según sus conocimientos sectoriales.Seleccionados: Máximo 50 ideas de negocio por región.
Periodo: 26 abril - 30 mayo
Inscripciones
Las inscripciones se abrirán el 1 de marzo y se cerrarán el 18 de Abril a través de esta página de Internet en el link a su izquierda "Ingreso a Concursantes" .
Las visitas de Ventures en las diferentes ciudades de Colombia empezaran en el mes de Marzo, próximamente se publicara en la página web el cronograma de viajes.
Si aun no se ha registrado, podra hacerlo en el link Ingreso a Concursantes, donde usted debe ingresar sus datos, teniendo en cuenta:
1. Ingrese su usuario y clave.
2. Diligencie sus datos personales teniendo en cuenta todos los rótulos que encontrara en la inscripción.3. Registre su idea de negocio, siguiendo el formulario que tenemos en línea. Recuerde que para ingresar su idea de negocio debe elegir la categoría a la que más se ajusta su proyecto y llenar completamente el formulario.
4. Haga el pago de su proyecto, opción que se le activará una vez usted llene el formulario de su idea de negocio. Simplemente tendrá que dar clic en "Pague aquí" y escoger el método de pago.
Información disponible en:http://www.ventures.com.co
viernes, 19 de febrero de 2010
Mipymes del Eje ya la ven fácil para exportar

Juan Carlos Layton
Editor económico
Manizales
María Nancy Estrada es una de las primeras microempresarias del Eje Cafetero que comenzó a vender en el exterior, a través del programa Exportafácil.
Aunque asegura que exportar es complicado, más para empresas como la suya, que se dedican a la producción y comercialización de insumos biológicos para el control de insectos y plagas, a través del nuevo plan, coordinado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la ayuda de las cámaras de comercio, se facilitó ese proceso que ya habían iniciado.
“Es la tercera o cuarta vez que nuestra empresa Soluciones Microbianas exporta a Francia, pero es la primera que lo hacemos con Exportafácil, por la facilidad y los costos para la pequeña empresa”.
Ayer el programa fue presentado en Manizales, considerando que el Eje Cafetero es la primera región de Colombia donde se presentó el proyecto, con la coordinación de la red postal 4-72.
Treinta por 2 kilos
De acuerdo con el Subdirector de Telecomunicaciones del DNP, Juan Camilo Granados, la meta es convertir este mecanismo en una verdadera catapulta para que los Micro, Pequeños y Medianos empresarios (Mipymes) exporten, ante las facilidades para enviar cargas cuyo valor no superen los 2 mil dólares por paquete (unos 3,8 millones de pesos), y los 30 kilogramos por unidad.
Esto además de los menores costos de transporte, y que el operador postal hará los trámites ante la DIAN, no el empresario.
Incluso, dijo, la meta es que hacia el próximo mes se amplíen las exportaciones para enviar cargas por un valor hasta por 5 mil dólares (unos 9,6 millones de pesos) por paquete y los mismos 30 kilos.
Según sus cuentas, hasta en el momento en el Eje Cafetero ya han exportado unas 10 compañías por este sistema, con una cifra que rodea los 8 mil dólares (unos 15 millones de pesos). Aunque todavía resulta poco, para el Subdirector la meta es ir poniéndose retos cada vez mayores.
Sede piloto
De acuerdo con el Presidente de la red 4-72, Juan Ernesto Vargas, la decisión de iniciar por la zona cafetera se tomó debido a la fuerza exportadora que hay en la zona, y en especial en Caldas, donde hay un dinamismo no solo de grandes industrias, sino de un grupo amplio de pequeños empresarios.
La iniciativa partió del programa exitoso que se adoptó en países como Perú, Uruguay y Brasil, donde nació el proyecto. Hoy los pequeños empresarios de esa país exportan cifras superiores a los 200 millones de dólares. “En Colombia podemos comenzar con pequeños granos de arena, pero los empresarios tienen mucho empuje y estoy seguro que en poco tiempo habrá mejores resultados”.
De acuerdo con la Cámara de Comercio, el proceso permitirá que la proyección de crecimiento que se contempla este año sea mucho más fácil, unido al proceso de diversificación para que nuevas empresas salgan al exterior y se empiecen a buscar otros destinos diferentes a Ecuador y Venezuela.
Por lo pronto María Nancy Estrada ya prepara una nueva exportación no solo a Francia, sino a otros mercados que por ahora guardará en secreto, mientras se concreta su proyecto.
La red 4-72
La antigua red postal Adpostal, está operando desde mayo de 2008 bajo la marca 4-72, luego de la transformación de la compañía. La entidad terminó el 2009 con unos ingresos por $144 mil millones, una utilidad de $18 mil 900 millones y genera alrededor de 2 mil 700 empleos directos.
-En cifras
* US$555 millones, las exportaciones totales de Caldas en 2009, hasta noviembre.
* US$750 millones, las exportaciones totales de Caldas en 2008.
* US$32,8 millones, las exportaciones de Colombia en 2009. Cayeron 12,7%, frente al 2008.
La Frase
“Es una oportunidad muy grande que nos ofrecen a los pequeños para llegar al exterior, exportar en bajas cantidades y más económico”.
María Nancy Estrada, una de las representantes de Soluciones Microbianas.
Ahora sí, a exportar
¿Qué ventajas le ve al nuevo programa Exportafácil?
* Amparo Ortíz Londoño, Rainlook: tengo compradores de otros países que me pedían cantidades muy pequeñas, pero no los podía atender, porque debían ser cantidades grandes para justificar los costos. Ahora sí puedo. La meta es Argentina, México, Costa Rica y Panamá.
* Juliana Franco: Francora Diseño: creemos que es un buen programa sobre todo para los que pensamos exportar, porque comenzaremos con pequeñas cantidades. Este plan nos reduce los pasos, mientras somos más expertos. La meta es llegar a Estados Unidos, en especial Nueva York.
Disponible en: http://www.lapatria.com/story/mipymes-del-eje-ya-la-ven-fácil-para-exportar